Hoy en día, la educación está embarcada en un mar de continuos cambios y los docentes tenemos que estar preparados para adaptarnos a esos constantes vaivenes. Para ello, los profesores debemos servirnos de las diferentes metodologías que tenemos a nuestro alcance. Una de ellas es el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), cuyo término en inglés es Game-Based Learning (GBL). Donde acercaremos los juegos de mesa a nuestras aulas.
¿Qué es el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ)?
Consiste en la utilización de los juegos de mesa como un recurso o herramienta educativa para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Otro punto fuerte del uso de esta metodología, es la utilización de la misma como refuerzo de conocimientos previos o contenidos que se estén trabajando en el aula e incluso su utilización para la posterior evaluación.
Se trata de una metodología activa al alcance de cualquier docente, y que ofrece tanto a los alumnos como a los profesores una experiencia educativa significativa y acorde a sus necesidades.
¿Cuál es la diferencia entre ABJ y Gamificación?
La diferencia es muy sencilla, en el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), se utiliza un juego con fines educativos. Los juegos, de mesa más concretamente hablando, no siempre serán “idóneos” para el contenido que queramos trabajar. Para ello, se deberá adaptar el juego o el propio objetivo del mismo, para que estos, en lugar de ser un objetivo lúdico, sea didáctico.
Muchos juegos ya están diseñados con la finalidad más allá del entretenimiento, tienen un propósito intrínseco, aprender. Pero, si algo tiene el ABJ, es la flexibilidad. Un juego, aunque esté pensado con un objetivo didáctico, podrá ser adaptado a cualquier otro fin educativo. ¡Imaginación al poder!
Cuando hablamos de Gamificación, nos estamos refiriendo a una estrategia educativa, no a una metodología didáctica propiamente dicha. La gamificación es el uso de mecánicas propias de un juego con un objetivo no lúdico, ya sea para reforzar comportamientos, desarrollar habilidades o generar motivación entre los participantes. Su utilización puede ser a nivel de aula, de centro o incluso que las familias tomen parte.
Por lo tanto, en este sentido, la mayor diferencia es que el aprendizaje basado en juegos, utiliza directamente juegos para alcanzar un objetivo didáctico. Mientras que la gamificación, persigue objetivos más conductuales, a través del uso de las mecánicas de juegos, ya sean de mesa o videojuegos.
Beneficios del ABJ
El Aprendizaje Basado en Juegos aporta una serie de ventajas para el desarrollo de nuestros alumnos/as por diferentes motivos:
- Favorece el aprendizaje mediante la creación de un ambiente motivador.
- Facilita la asimilación de nuevos contenidos.
- Se trata de una metodología ideal para la adquisición de las competencias. Pues estamos aplicando los diferentes saberes a situaciones reales, por lo que el aprendizaje no es simplemente memorístico. Algunas de las competencias que se trabajan son:
- Competencia lingüística: Posibilitando el uso de la expresión oral y escrita. Así como la comprensión lectora y la ampliación de vocabulario.
- Competencia matemática: Pondremos directamente en práctica los conocimientos lógico-matemáticos.
- Competencias sociales y cívicas: Fomenta el trabajo en equipo, socialización y tolerancia a la frustración.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Favorecemos la creatividad, la toma de decisiones y la motivación.
- Mejora la concentración, memoria, atención.
Estos beneficios, entre otros muchos, los encontramos en el aprendizaje basado en juegos. Por lo tanto, a la hora de elegir algún juego para los más pequeños de la casa, no debemos verlo como un simple juego, podemos exprimirlo y conseguir enormes beneficios para ellos/as.
¿Por qué se usa la metodología del ABJ en las aulas?
El ABJ (Aprendizaje Basado en Juego) es una metodología activa que nos permitirá obtener de los alumnos la mejor versión de sí mismos. Favoreciendo, como hemos dicho anteriormente, la adquisición de las competencias, que tan útiles les serán a los alumnos en su futuro.
Por ejemplo, en el momento que sacas un juego de mesa en el aula, aumenta la motivación del alumnado. Al sacar las instrucciones, estamos fomentando la comprensión lectora. En el contaje de puntos, pondremos en práctica el cálculo.
Estos beneficios, indudablemente, se verán traducidos en la mayoría de los casos en una mejora académica sustancial, pues los alumnos estarán asimilando contenidos de una manera más sencilla y significativa.
Gracias al ABJ, el alumno tiene que poner en práctica una serie de procesos, como son: identificar, reconocer, asociar, analizar, reflexionar, razonar, deducir, inducir, decidir, explicar, crear, etc.
Pero… ¿cómo podemos implantar el ABJ en el aula?
En primer lugar, tenemos que tener claro el objetivo que queremos trabajar, si solo es divertir y tener un momento distendido, o, por el contrario, se busca un aprendizaje en concreto. Por ese motivo, todo docente debe buscar ese equilibrio que existe entre la diversión y el aprendizaje.
Para ello es fundamental conocer bien a los alumnos, el contenido a trabajar y el juego con el que quieres alcanzar dicho aprendizaje. Ya que, a medida que más domines el juego, mejor podrás adaptarlo a las necesidades que buscas.
A continuación, os damos algunos ejemplos de cómo se puede introducir el Aprendizaje Basado en Juegos en un centro escolar:
- Ludoteca de aula. Imprescindible, pues puede tener el mismo valor que la biblioteca de clase.
- Realizar talleres para que asistan las familias y puedan comprobar sus beneficios. Probando los juegos y escuchando las reglas de la boca de sus hijos e hijas.
- Formación por parte del profesorado, para implementar correctamente esta metodología.
- Realizar concursos de creación de juegos de mesa.
- Taller de creación y elaboración de materiales didácticos.
En definitiva, el ABJ ha convertido jugar y aprender en un método de aprendizaje para los niños y niñas. ¿Te vienes con nosotros? Te prometemos una infinidad de juegos de mesa, cargados de una gran dosis de diversión y entretenimiento para todos los públicos.
” La mejor forma de aprender es JUGANDO”
Verónica Basquero Pérez
Aula ABJ
Instagram: @aulaabj