La gamificación ya ha entrado en las aulas para revolucionar el método de aprendizaje de muchos centros educativos y para demostrar que aprender jugando trae ventajas tanto para los alumnos como para los docentes. ¿Te atreves a introducir el juego como estrategia de aprendizaje en tu clase?
La gamificación ya es una realidad en muchas clases. Este concepto, nuevo para muchos, se basa en el uso de mecánicas de juego en entornos no lúdicos con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo y la fidelización entre los alumnos.
Y todo ello con el objetivo de implicarles en el proceso y hacer las clases más motivadoras e inspiradoras para ellos. Recompensar su esfuerzo con niveles, puntos o rankings, darles metas y objetivos, o proponer tareas por equipos en las que cada alumno tenga una función importante, son algunas de las maneras de gamificar una clase.
El resultado son alumnos más atentos en las clases, más motivados por aprender, más participativos e implicados con la materia. Este nuevo modelo les ayuda a perder el temor por fracasar al poner riesgos de bajo nivel de fallo: no suspenden un examen, sino que fallan una prueba, un juego o una dinámica.
La gamificación se puede colar en las clases a través de simples cambios o recursos que los propios profesores pueden aplicar entre sus alumnos, o incluso a través de apps móviles, plataformas y programas informáticos con un gran desarrollo detrás que ya se han creado para este fin. Hoy en día hay muchísimas maneras de que tus alumnos aprendan jugando… pero, ¿cómo empezar?
IDEAS Y RECURSOS PARA GAMIFICAR TU AULA
El mundo de la gamificación está lleno de recursos para aprender a aplicarla en clase: hay libros, documentales, cursos e incluso jornadas dedicadas a ello para que profesores y docentes profundicen en este método de enseñanza.
Puedes empezar leyendo “Gamificación: Cómo motivar a tu alumnado y mejorar el clima en el aula (Innovación educativa)”, de Fernando Rodríguez y Raúl Santiago. Un libro ameno y muy completo que te puede servir para profundizar y conocer las claves necesarias para innovar en clase.
Una forma de gamificación que coge cada vez más fuerza es lo que se denomina como aprendizaje invertido o Flipped-Mastery. Esta técnica se basa en dar más implicación y responsabilidad a los alumnos en su propio proceso de aprendizaje para empelar el tiempo de clase en aprendizajes más prácticos, lúdicos y activos entre docente y alumnos.
Pero si lo que necesitas son recursos para empezar a aplicarlos mañana mismo, sigue leyendo y prueba con las siguientes herramientas que te damos:
1. Kahoot! Esta plataforma digital está totalmente pensada para la gamificación. Se trata de una herramienta que te permite crear juegos de preguntas y respuestas de manera muy intuitiva. Podrás hacer tus propios quizs o unirte a otros ya creados disponibles para diferentes edades y niveles. Este programa incluye todos los conceptos de la gamificación: rankings, diversión, aprendizaje y usabilidad.
2. Brainscape: Una app móvil con la que se pueden crear fichas, resúmenes y contenidos para trabajar diferentes asignaturas o conceptos. Es perfecta para fomentar la memoria visual y el trabajo colaborativo entre alumnos para crear contenidos para el estudio. La app ofrece multitud de recursos visuales y la posibilidad de que el docente haga un seguimiento desde la app.
Brainscape
3. Classcraft: Basada en los videojuegos, Classcraft es una plataforma en la que se puede crear todo un mundo de personales virtuales que juegan colaborativamente con el fin de superar misiones vinculadas con conocimientos específicos de una asignatura. Se suman puntos y se dan recompensas según los avances, dos conceptos claves en la gamificación.
Classcraft
4. Play brighter: Esta plataforma permite crear un entorno online de aprendizaje personalizado según gustos y necesidades. El docente se encarga de configurar un universo en el que los alumnos pueden participar creando más misiones, y resolviendo retos y problemas. Se puede complementar con las clases diarias y los aprendizajes de cada asignatura. Es gratis y muy personalizable.
5. Edmodo: Edmodo es lo más parecido a una red social educativa. En ella se pueden lanzar retos y ejercicios a los alumnos, al mismo tiempo que darles feedback e insignias muy variadas según sus resultados.
6. Cerebriti: Esta plataforma de juegos, creada en España y con expansión en multitud de países, tiene dos funcionalidades principales: los alumnos pueden crear sus propios juegos educativos, y además jugar a otros creados por otros alumnos o profesores. Cerebriti es gratuita, multiplataforma, y se pueden crear juegos de diferentes temas adaptados a cualquier edad o curso.
7. Knowre: Un videojuego hecho exclusivamente para el aprendizaje de las matemáticas. Esta plataforma online incluye retos sobre álgebra y geometría para afianzar conocimientos. Será el aliado perfecto del profesor de matemáticas.
JUEGOS DE LÚDILO PARA APRENDER EN CLASE
A medida que vayas profundizando en las bases de la gamificación, te darás cuenta de que entendiendo el concepto y con un poco de imaginación, puedes gamificar de muchísimas maneras. Una manera muy interesante y atractiva para hacerlo es cambiando las reglas de algunos juegos educativos ya existentes.
Por ejemplo, puedes utilizar Quizoo en clases de biología y ciencias medioambientales para que tus alumnos investiguen sobre cada animal y averigüen así las respuestas sin recurrir a las instrucciones.
5 segundos también puede ser una muy buena opción: se pueden crear tarjetas relacionadas con el contenido que se esté estudiando en alguna asignatura para trabajar el temario después de haberlo visto en clase.
Y Palabrea para asignaturas de lengua extranjera. Usando la misma dinámica del juego, pero con las respuestas en inglés, por ejemplo, se puede trabajar nuevo léxico de la asignatura. Otra opción puede ser creando nuevas cartas de categorías concretas de vocabulario que se esté trabajando en clase. Sencillos cambios con los que puedes obtener enormes resultados en clase.
Plantéate dar un giro a tu aula: con juegos educativos, con Flipped Mastery o con cualquiera de las herramientas que te hemos dado. Incluso combinando diferentes técnicas que se complementen para crear tu propia metodología en clase para conquistar a tus alumnos. ¿Te animas a probar?