Los españoles, los que más juegan durante el confinamiento
juegos de mesa lúdilo

Las familias españolas, las que más juegan a juegos de mesa durante el confinamiento

Una de las cosas buenas que ha tenido estas semanas de confinamiento en casa es que muchas familias han descubierto por primera vez el variado y maravilloso mundo de los juegos de mesa. Así lo confirman los datos: el 45% de españoles afirma haber dedicado más tiempo a jugar a juegos de mesa de lo que lo hacía antes.

El tiempo de jugar en familia, que antes había quedado relegado al mínimo, dadas las intensas agendas de las familias españolas, ha crecido ahora enormemente.

Los españoles (con o sin hijos), los que más juegan de Europa

Según el último estudio de NPD Group, el 45% de los españoles afirma que desde que comenzó el confinamiento dedica más tiempo a jugar que antes (sin tener en cuenta los videojuegos). Este comportamiento está más marcado en nuestro país ya que, en otros países europeos, la cifra es mucho menor: como por ejemplo, en Francia (37%), Reino Unido (31%) o Alemania (27%).

Este entusiasmo por las actividades lúdicas durante estas últimas semanas no está solo vinculado a la presencia de niños pequeños en la familia y la necesidad de entretenerlos. De las familias que declaran jugar más que antes, el 41% son hogares en los que no hay menores.

Y a medida que se prorroga la reclusión en casa, muchas familias buscan nuevas opciones de entretenimiento. Es por ello que, más de la mitad de los españoles (51%) planea comprar nuevos juegos de mesa o juguetes antes de que finalice el confinamiento por delante, de nuevo, de los británicos (25%), los franceses (21%) y los alemanes (18%).

Pautas para jugar en casa durante el confinamiento

Está claro que los juegos de mesa han sido un gran acompañamiento para muchas familias con o sin niños. Y para que este nuevo hábito llegue a casa para quedarse, por los múltiples beneficios que nos aporta jugar, os recomendamos 5 tips del Observatorio del Juego Infantil.

En ellos, nos recomiendan ciertas pautas para que los juegos sigan aportándonos ilusión y largos momentos de aprendizaje, risas y diversión a todas las familias.

  1. Si hay niños en casa, dedica un momento cada día para jugar en familia con ellos. Es importante para ellos que sus tutores o padres estén de vez en cuando presentes en ese momento concreto, sin distracciones de dispositivos tecnológicos, como móviles, ordenadores o televisión. Así, los niños sentirán que están conectando con los adultos en algo muy importante para ellos: jugar y divertirse.
  2. El tiempo ya no es una excusa. Juega el tiempo que necesites, sin mirar al reloj, haya niños en casa o no. Ríe, disfruta y olvídate del tiempo o de incluso cumplir un horario a rajatabla en cada momento. Vuelve a ser un niño, da rienda suelta a tu imaginación y crea nuevas aventuras con los juegos que más te gusten.
  3. Sé flexible, no entiendas el juego como una obligación más. El juego debe conectar con la necesidad de pasarlo bien y disfrutar de tiempo de calidad en familia o contigo mismo.
  4. Crea un menú de juego que dé cabida a los distintos miembros de la familia y que permita a los niños jugar solos durante algunos momentos. Con miembros de diferentes edades en cada casa, es importante que haya espacios para jugar todos juntos, con padres y hermanos y otros individuales para que los niños puedan entretenerse solos. Y no te olvides de que el tan temido “me aburro” es saludable y la antesala necesaria para fomentar la creatividad.
  5. Fomenta los aprendizajes de los niños a través de los juegos. Aprovecha el potencial que ofrecen algunos juegos de mesa para complementar las enseñanzas de la escuela. Los hay para practicar las matemáticas, las ciencias naturales o para estimular el cerebro. ¿Hay algo mejor que aprender jugando?