Juegos de psicomotricidad para niños y niñas
Trabaja cuerpo y mente en la misma dirección
Cualquier actividad que promueva el movimiento en los niños es fundamental. De ahí la importancia de los juegos de psicomotricidad frente al uso excesivo de los dispositivos digitales.
Combinan coordinación, equilibrio, creatividad, destreza y mucha diversión.
¿Qué edad tiene?
Mostrando los 5 resultados
Juegos de psicomotricidad
A través del fomento de la psicomotricidad, los niños logran mayor control sobre su cuerpo además de beneficiar al desarrollo cognitivo, emocional, simbólico y sensorial.
Los juegos de psicomotricidad combinan coordinación, equilibrio, creatividad, destreza y mucha diversión. En Lúdilo te proponemos una amplia gama de juegos que trabajan la psicomotricidad para utilizar en casa o en el aula.
¿Qué es la psicomotricidad?
¿Qué es la psicomotricidad?
La psicomotricidad es la disciplina, aplicada principalmente en niños y niñas, que se encarga de favorecer el desarrollo de las facultades motrices, sensoriales, cognitivas y emocionales. La palabra psicomotricidad provine de los términos psicología y motricidad. En la primera, podemos incluir las emociones, la personalidad, la autoestima… mientras que la motricidad se refiere al equilibrio, contacto o manipulación de objetos. La psicomotricidad tiene como objetivo favorecer la movilidad, la expresión y la creatividad a través del control sobre su cuerpo.
Como contribuyen los juegos a la psicomotricidad
Como contribuyen los juegos a la psicomotricidad
A través de los juegos de psicomotricidad los niños y niñas desarrollan diferentes tipos de habilidades:
- Dominio corporal: esta habilidad comprende tanto el trabajo de las dimensiones del propio cuerpo del niño, que lo sienta para él; el espacio y el ritmo.
- Lateralidad: hace referencia al lado dominante de su cuerpo. La lateralidad se define de forma natural.
- Equilibrio: capacidad de permanecer estable.
- Reflejos: capacidad de reaccionar ante un estímulo.
Beneficios de los juegos de psicomotricidad
Beneficios de los juegos de psicomotricidad
Los juegos de psicomotricidad permiten al pequeño disfrutar de buena salud mental y física, lo que favorece su desarrollo y mejora su relación con el entorno. Entre los beneficios que encontramos al trabajar la psicomotricidad en niños encontramos:
- Mejora del equilibrio y la orientación.
- Mejora de la coordinación motora.
- Control sobre la intensidad, fuerza o tamaño.
- Mejora de la percepción espacio tiempo.
- Dominio de la respiración.
- Mejora de la memoria
- Conocimiento de colores y formas.
Tipos de motricidad desarrolladas a través de los juegos
Tipos de motricidad desarrolladas a través de los juegos
Según las partes del cuerpo que intervienen podemos diferenciar entra motricidad gruesa y motricidad fina. La motricidad gruesa hace referencia al control y coordinación de los movimientos, al movimiento armónico del cuerpo, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad. Algunos ejemplos de motricidad desarrollados a través de los juegos son: saltar, hacer señas, reírse, balancearse, estar de pie… De otro lado, cuando nos referimos a movimientos más precisos, hablamos de motricidad fina. Esta implica la coordinación ojo-mano y la coordinación de músculos, huesos y nervios para realizar movimiento pequeños y precisos. Como ejemplo de la motricidad fina que se trabaja a través de los juegos son: Colocar elementos en sitios concretos, recortar, separa por colores, etc.