Juegos de mesa cooperativos para niños y niñas
Equipo ¡hemos ganado!
¿Te gusta jugar acompañado? Que mejor manera que formar un equipo para alcanzar las metas del juego.
El nexo común que une a todos los juegos cooperativos o colaborativos ya sean de mesa, libres o dirigidos, radica en el trabajo cooperativo conjunto. A través del esfuerzo común, todos ganan o todos pierden. No hay jugadores individuales.
¿Qué edad tiene?
Juegos de mesa cooperativos
¿Qué son los juegos de mesa cooperativos o colaborativos?
¿Qué son los juegos de mesa cooperativos o colaborativos?
Los juegos cooperativos son un modelo de juego basado en la cooperación y la colaboración entre los jugadores. En estos juegos, en lugar de competir, se busca la colaboración entre todos los participantes para lograr una meta común juntos. El objetivo de los juegos cooperativos es incentivar el trabajo en equipo, la empatía, la comunicación y la colaboración, inculcando así valores y actitudes solidarios desde pequeños. Además de los beneficios en el aprendizaje que tiene cada juego por su propia mecánica de juego, todos los juegos de mesa cooperativos aportan además otras ventajas. Los jugadores aprenden a asumir éxitos y fracasos del grupo, juegan en igualdad de condiciones independientemente de la edad o los conocimientos del juego ya que no compiten entre ellos y si consiguen el objetivo es gracias las aportaciones de todos los jugadores. Los juegos de mesa cooperativos ayudan a construir relaciones sanas entre los niños y fomentan que se ayuden entre ellos. Son, en definitiva, una manera perfecta para que el niño construya una relación social positiva con los demás superando prejuicios, regulando conflictos y tomando decisiones Durante la dinámica de un juego cooperativo, todos los participantes crean juntos un conocimiento mutuo basado en la confianza, la comunicación y la cooperación. Y todo ello en un ambiente de diversión, alegría y entretenimiento que favorecerá la asimilación de estas nuevas capacidades.
¿Con qué edad se empieza a jugar con juegos de mesa cooperativos?
¿Con qué edad se empieza a jugar con juegos de mesa cooperativos?
Desde bien pequeños podemos trabajar con juegos cooperativos de mesa. De hecho, en Lúdilo puedes encontrar juegos de mesa colaborativos a partir de los 2 años hasta más de 10. Al principio, la labor de los adultos es dirigir a los peques para que aprendan el juego, las reglas, los turnos… Se trata de que se vayan familiarizando con el juego para posteriormente ir aumentado la complejidad del mismo.
Juegos cooperativos infantiles
Juegos cooperativos infantiles (más de dos años)
Para los más pequeños, a partir de los 2 añitos, con el juego cooperativo “Hacemos el mono” hará que tu hijo y tú os pongáis en movimiento. Habilidades desarrolladas durante el juego:
Visión espacial. Coordinación mano-ojo Habilidades motoras Juego de simulación
Juegos cooperativos para niños de 5 años
Juegos cooperativos para niños de 5 años
Uno de los juegos colaborativos más divertidos para niños y niñas de 5 años es ¡Pillado!. Un juego para los pequeños detectives donde, a través de pistas tendrán que ir descartando opciones hasta encontrar al zorro culpable. Habilidades desarrolladas a través del juego:
Lingüísticas Atención Memoria Percepción visual Lógica Solución de problemas Planificación Toma de decisiones Flexibilidad cognitiva Inhibición de impulsos Inteligencia emocional.
Juegos colaborativos para niños y niñas de 6 años en adelante
Juegos colaborativos para niños y niñas de 6 años en adelante
Las niñas y niños de más de 6 años pueden disfrutar con nuestros juegos “Bandida” y “Bandido”. Juego cooperativo en el que todos juegan a ganar o perder juntos. Dispone de 3 modos de juego, y las condiciones van variando. Habilidades desarrolladas:
Estrategia Cooperación Intuición Obervación
Juegos de mesa cooperativos para niños de más de 7 años
Juegos de mesa cooperativos para niños de más de 7 años
Para los niños a partir de 7 años recomendamos el juego “Carrera de letras”. Se trata de un juego que puede ser tanto colaborativo como para dos jugadores, donde además de divertirse podrán ampliar sus habilidades lingüísiticas. Habilidades desarrolladas:
Pensamiento estratégico Vocabulario Ortografía Creatividad
Juegos de mesa colaborativos para niños de más de 10 años
Juegos de mesa colaborativos para niños de más de 10 años
Y para los más mayores, a partir de los 10 años, disponemos de todo un clásico en juegos de mesa cooperativos, como es “Sospechosos inusuales”, y una novedad de este año “Save patient zero”, donde tendrán que encontrar el antídoto a tiempo para salvar a la humanidad. Habilidades desarrolladas en “Sospechosos inusuales”:
Atención Memoria Cooperación
Habilidades desarrolladas en “Save patient zero”:
Lógica Trabajo en equipo Pensamiento flexible
Beneficios de los juegos cooperativos o colaborativos
Beneficios de los juegos cooperativos o colaborativos
- Fomentan la cohesión grupal y el sentimiento de pertenencia a un grupo.
- Mejoran la socialización, la interacción amistosa, positiva y constructiva. Disminuyen las estrategias violentas para la resolución de los conflictos.
- Favorecen al desarrollo y la expresión emocional, así como la empatía con los demás al generar sentimientos positivos con el grupo Para descubrir todos los beneficios que aportan los juegos cooperativos en primera persona, te proponemos tres juegos de mesa cooperativos