TODO SOBRE STEAM: QUÉ ES, CÓMO FUNCIONA Y PARA QUÉ SIRVE

Los procesos de aprendizaje de los niños en el ámbito educativo y formativo están cambiando.

La educación avanza a pasos agigantados hacia el mundo digital y las nuevas tecnologías. De los libros y los apuntes hemos pasado a los ordenadores y las tareas online. La comunicación con el profesor vía email es parte de la rutina. Valores como la competencia digital, el trabajo en equipo o la toma de decisiones, son incorporados en los conocimientos curriculares de todas las asignaturas.

¿Qué es la educación STEM?

Desde hace unos años se ha implantado una metodología de estudios llamada STEM que busca educar a los estudiantes en cuatro disciplinas específicas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de una manera práctica y amena integrando las cuatro ramas.

Los cuatro pilares (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en los que se basan el STEM, actúan como nexo de unión con el resto de materias, ya sea porque el objetivo es crearlos o porque son usados para desarrollar algo nuevo.

Una niña aprendiendo mediante la educación STEM

La plataforma de venta online Amazon no ha querido quedarse atrás. Ha creado una sección en su tienda dedicada a educar y entusiarmar mediante el STEM. Encontrarás juguetes que ayudan a los niños a involucrarse con las habilidades clave de la educación mientras se divierten.

El paso del STEM al STEAM: Crear para Aprender

Cuando se conjugan las habilidades artísticas y creativas con la educación STEM se ponen en valor aspectos como la innovación y el diseño, el desarrollo de la curiosidad y la imaginación, la búsqueda de soluciones diversas a un único problema, etc.

Es entonces cuando se produce una transformación hacia el STEAM, donde la A hace referencia a las disciplinas artísticas. Este cambio de tendencia ha sido influenciado por el auge de la filosofía maker, los movimientos do-it-yourself y por la nueva perspectiva creativa y artística otorgada al sistema educativo actual.

En el ámbito educativo y formativo se observa el aumento de proyectos multidisciplinares basados en la enseñanza de estas materias. Su característica principal es la formación práctica, donde los alumnos trabajan de manera real a través de la experimentación.

Un grupo de niños desarrollando habilidades artísticas

¿Cómo introducir a través del juego conocimientos de estas materias en los más pequeños?

Los niños tienen la necesidad de hacer las cosas una y otra vez antes de aprenderlas. A través del juego, descubren el mundo por sí mismos por lo que es un instrumento muy eficaz para la educación.

Los juguetes educativos englobados bajo esta denominación, pretenden desarrollar procesos de aprendizaje basados en:

– la resolución de problemas mediante el racionamiento lógico

– la incorporación de situaciones de la vida cotidiana

– el uso de herramientas tecnológicas

– la repetición de un hecho

Lúdilo implicado con la metodología STEAM

Lúdilo ha lanzado al mercado una gama de juegos educativos que trabajan la metodología STEAM abarcando sus pilares fundamentales.

En la rama de ingeniería podemos hablar de Camelot JrCastle LogixColour Code o Escuela de Hípica, juegos que desarrollan las capacidades mentales más constructivas y geométricas.

En la rama de las matemáticas encontramos juegos como Operación Dinamita, Reinas Durmientes, Skyjo o la serie de IQ, que son perfectos para trabajar la memoria y la táctica de toda la familia.

juegos de matemáticas-steam

Si pasamos al campo creativo e ingenioso, la linea de Plus-Plus asegura risas garantizadas.

juegos de montaje plus-plus

La aplicación de los conceptos STEAM en los juegos permite que los más pequeños aprendan de una manera amena, divertida y práctica, permitiendo que también potencien el trabajo en equipo.

Cómo se aplica la metodología STEAM en un proyecto

El desarrollo de un proyecto STEAM debe seguir una serie de procesos de creación inspirados en el espíritu del movimiento maker.
En primer lugar define el proyecto marcando cuales son los objetivos y los conocimientos y habilidades a desarrollar. Deja volar la imaginación y comienza a validar tus hipótesis. Debes realizar una lista con los medios de los que dispones. Genera espacios para tocar y experimentar. Planifica el espacio temporal donde se enmarca el proyecto con un tiempo establecido para desarrollarlo. Por último, evalúa todas las posibilidades.

La educación STEAM y el futuro de tus hijos

Son muchas las razones del por qué los sistemas basados en STEM son cada vez más una norma dentro de muchos proyectos y comunidades educativas:

1 Los estudiantes trabajan en equipo y aprenden a tomar decisiones conjuntas

2 Aumentan su capacidad para la resolución de problemas de manera creativa

3 Mejoran su autoestima

4 Impulsan sus capacidades comunicativas

5 Aprenden mediante la experimentación en primera persona

6 Retienen más fácilmente los conceptos aprendidos

7 Disparan su imaginación y sus ganas de crear cosas nuevas

¿Es la robótica infantil una oportunidad para nuestros hijos en un futuro?

Sois muchos los que estáis interesados en la robótica infantil, que también se incluye en la metodología STEM, concretamente, algunos autores se refieren a este tipo de juegos como STREAM (Ciencia, Tecnología, ROBÓTICA, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Cada vez más, se introduce el mundo de la robótica educativa en las aulas, ya que, gracias a ella los peques pueden experimentar una entrada gradual y divertida al mundo de la programación, al futuro.

Por ese motivo, os recomendamos la linea de robots de Xtrem Bots pensada para que los más pequeños aprendan a programar mientras juegan. Pero… ¿qué beneficios aporta la introducción robótica desde edades tempranas? Entre otros, mejora la capacidad para la resolución de problemas, razonamiento y competencia matemática, favorece a la creatividad y la imaginación y fomenta el trabajo en equipo y la colaboración con otros compañeros.

robótica para niños

El futuro en el ámbito tecnológico escapa de nuestra imaginación. Pero se calcula que no solo van a desaparecer casi todos los trabajos que existen, sino que el 65% de los niños que ahora empiezan educación primaria trabajarán en una profesión que no ha sido inventado aún. ¿Comenzamos?

4 comentarios en “TODO SOBRE STEAM: QUÉ ES, CÓMO FUNCIONA Y PARA QUÉ SIRVE”

  1. JUAN CARLOS VITERI DELGADO

    El modelo educativo es exelente, mantener el arte como un eje transversal de las materias como matemáticas o ciencias facilita el aprendizaje de manera simultánea y divertida para el alumno, por ello es ideal contar con prefesores preparados en él área de las Artes Plásticas y el Diseño, dándole el valor real que tienen estas materias que generalmente han estado relegadas por el sistema Educativo tradicional.

  2. Teresa Guilcaso

    Muy buenos días. Quiero sugerir q el MINEDUC imparta cursos de capacitación a los docentes para su aplicabilidad en las aulas.

  3. Wilson Chiliquinga Ramírez

    EL DESARROLLO DEL PROYECTO STEAM PERMITE LA INTERACCIÓN DE MANERA PRACTICO-CIENTÍFICO A SITUACIONES REALES DE ACUERDO AL CONTEXTO EN EL QUE SE PREPARAN NUESTROS ESTUDIANTES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *