LA CONEXIÓN EMOCIONAL ENTRE PADRES E HIJOS ES LA BASE PARA UNA CRIANZA SÓLIDA
Llevamos un ritmo de vida frenético entre el trabajo, el colegio, las extraescolares, la compra, las revisiones médicas, la familia… No nos concedemos ni un minuto al cabo del día para conectar con nuestros hijos.
¿En qué consiste la conexión emocional con tus hijos?
Momentos de diversión en familia
Hablamos de conexión emocional cuando nos referimos a crear un espacio de seguridad, donde los peques puedan expresar libremente todo aquello que les ocurra. Debemos intentar crear esos momentos donde veamos y sintamos a nuestros hijos.
Cuando hay una buena comunicación en la familia, hay menos discusiones y enfados tanto en la infancia como en la adolescencia. Los niños adquieren las herramientas necesarias para comunicarse y resolver conflictos en la sociedad.
Hablarles y escucharles es la base
Conversa y escucha a tus hijos
La forma más sencilla de conectar con tus hijos es hablar con ellos. Así de simple. Intenta todos los días conversar con ellos sobre lo que han aprendido en el cole, anécdotas con sus amigos o de sus nuevos juguetes. Pero no solo se trata de dejarles hablar, sino de escuchar con interés e interactuar con tus hijos.
Compartir momentos juntos
¿Sabes qué es lo que más le gusta a tus hijos?
A veces, hablar no funciona para todos los niños. En este caso, una buena idea puede ser realizar actividades juntos que nos hagan conectar: cantar y bailar con un karaoke, cocinar su postre favorito, que os enseñen cómo juegan con sus juguetes de mesa… Se trata de compartir momentos y crear esa conexión emocional que buscamos.
Los niños imitan a los mayores: en lo bueno y en lo malo
Los Tres Cerdito de Lúdilo puede ser genial para compartir un juego de mesa con tus hijos
A menudo, no somos conscientes de nuestra forma de hablar o de actuar hasta que lo vemos reflejado en nuestros hijos. Los niños entienden las cosas mucho más de lo que creemos, sus padres son su principal modelo de conducta y es aconsejable que exista una buena comunicación,
Intenta hablarles siempre correctamente y con respeto, porque somos un modelo a imitar. Debemos enseñarle a que aprendan a expresarse bien y canalizar de forma sana sus sentimientos.
De los niños también se aprende
Los niños son muy creativos a la hora de ver su visión de las cosas en la vida
Los niños están llenos de sorpresas. Constantemente nos sorprenden con momentos repletos de creatividad, de imaginación y fantasía. Hay veces que es mejor dejar la ‘lógica de los mayores’ de lado y probar nuevas sensaciones. Hablamos de ser curiosos, mirar la vida con otros ojos y dejarnos llevar por las emociones. Los peques pueden enseñarnos multitud de cosas y esto nos servirá para reforzar la conexión entre padres e hijos.