Desde hace años convivimos con el concepto “influencer”, una persona que tiene una gran comunidad de seguidores con los que comparte su opinión sobre distintos temas y tiene cierta influencia sobre sus seguidores. Dentro de este colectivo, se incluían a profesionales de distintas áreas científicas o educativas que no terminaban de encajar en el término Influencer y por fin tenemos una forma más correcta de referirnos a ellos “referencer”.
¿Qué es un “referencer”?
Un referencer es una persona que comparten sus conocimientos vinculados a su formación o labor profesional, con un colectivo de seguidores interesados en esa disciplina. Podemos decir que es un influencer profesional que muestra a su comunidad su conocimiento y su trabajo, en vez de su vida personal. Se trata de farmacéuticos, investigadores, profesores, pedagogos, etc.
Los referencers, se caracterizan por tener una relación muy cercana y sincera con sus seguidores, y realizan una labor divulgativa de un tema científico o profesional con un colectivo de personas que no necesariamente son profesionales de ese ámbito, sino personas que tienen interés en formarse o informarse sobre ciertos temas. A diferencia del influencer, este no suele tener tantos seguidores (en número), pero sí que tiene un mayor grado de implicación e interacción en su canal.
¿Cómo ha surgido este nuevo movimiento?
El término “referencer” nace con el objetivo de aportar valor a personas de diferentes ámbitos profesionales, que comparten con sus seguidores, sus valiosos conocimientos, de una manera amena y divulgativa, transmitiendo la pasión y dedicación que ponen en cada uno de sus proyectos tanto personales como profesionales.
Desde Lúdilo, estamos encantados de que los profesionales de la psicología, la neurociencia o la educación que están involucrados en el estudio de los beneficios de los juegos de mesa y comparten sus conocimientos en las redes sociales, sean considerados “referencers” y aprovechamos para mostrar nuestro agradecimiento y apoyo a todos los referencers que nos acompañan día a día en nuestra pasión por los juegos educativos. Enhorabuena a María Couso de Play Fun Learning, al increíble y fabuloso equipo BAM, Carlos Pascual de Aulapt, Nacho de MarcAis, Hablemos de neurociencia, Justi Gonzalez … y tantos otros, por ser tan auténticos, profesionales y estar tan comprometidos con vuestra profesión.
Gracias por compartir vuestro talento, formación, labor profesional y compromiso con la sociedad. ¡Todos los días aprendemos algo valioso de vosotros!