resiliencia

Resiliencia: ¿Por qué es importante trabajarla en los niños?

¿Qué hace tu hijo ante una situación de cambio o de miedo? ¿Cómo se comporta ante la adaptación a una nueva clase, la separación de sus padres, problemas en casa o el acoso escolar? Para poder tener la capacidad de prosperar, a pesar de los desafíos, se necesita la habilidad de resiliencia.

Pero… ¿Sabes qué significa ser resiliente? y ¿por qué es tan importante que se trabaje desde bien pequeñitos?

Según José Luis Gonzalo Marrodán, psicoterapeuta infantil y director de las “Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil”, la resiliencia es “la capacidad de los seres humanos de no solo mostrar un buen funcionamiento tras un trauma o una adversidad, sino incluso transformarse y desarrollar cualidades insospechadas”.

Es importante, que en la educación que se da a nuestros hijos, les enseñemos a desarrollar la resiliencia, a través de conductas, del control de pensamientos y de actitudes que pueden aprender con el ejemplo y la orientación.

Por desgracia, no es posible proteger a nuestros hijos de todos los altibajos de la vida. Sin embargo, sí es posible educarlos a que sean capaces de adaptarse y de superar las adversidades. Podemos proporcionarles las herramientas que necesitan para responder a los desafíos de la adolescencia y desenvolverse con éxito en la edad adulta.

Por tanto, en el entorno actual en el que vivimos, es importante que los niños y los adolescentes desarrollen capacidades y habilidades para hacer frente a los obstáculos, sepan cómo recuperarse de las dificultades y estén preparados para los retos del futuro. Es necesario, tener capacidad de resiliencia para llevar una vida satisfactoria y feliz.

10 PASOS PARA TRABAJAR LA RESILENCIA

A continuación, te damos 10 pasos para que sepas cómo trabajar la resiliencia en tus hijos:

  1. Enseña y anima a tus hijos a tener y a hacer amigos.
  2. Demuéstrales la importancia de ayudar a los demás.
  3. Establece una rutina diaria y asegúrate de que la sigan.
  4. Incúlcales la importancia de cuidar su salud.
  5. Anímalos a fijarse fechas, como, por ejemplo, un cumpleaños, fin de año…
  6. Enséñales a concentrarse en sus propósitos, pero también a descansar y hacer cosas diferentes.
  7. Ayúdales a que aprendan a confiar en sí mismo para resolver los problemas y tomar las decisiones adecuadas.
  8. Foméntales una actitud positiva frente a las adversidades. Esto les ayudará a enfrentarse a las dificultades con optimismo y positivismo.
  9. Enséñales que con todo se aprende y se crece, es decir, estimula su autoconocimiento.
  10. Ayúdales a ver que el cambio forma parte de la vida y que se puede reemplazar con nuevas metas a aquéllas que puedan haberse convertido en inalcanzables.

JUEGO SENCILLO PARA FOMENTAR LA RESILENCIA

A parte de estos diez tips, os dejamos un juego muy sencillo de 4 pasos, para fomentar la resiliencia en el pensamiento de nuestros hijos ¡Toma nota!

  1. Siéntate con tu hijo o hija.
  2. Respeta los turnos para hablar y escuchar.
  3. El primero dice: “Si pudieras ver lo que está en mi cabeza, sabrás que…” + un hecho divertido sobre ti.
  4. El segundo escucha y luego toma su turno.

Por otro lado, también podemos trabajar la resiliencia con juegos educativos que ayudan a desarrollar habilidades cómo la concentración, la planificación, la solución de problemas y la visión espacial. Algunos de estos juegos son: Batalla de Genios, Slapzi, Bananagrams, Palabrea, Grabolo, Taco Gato Cabra Queso Pizza, Roedores, Carrera de Letras, ¡Pillado!… y muchos más que puedes consultar a través de nuestra web, en el apartado de “Productos”.

Cabe destacar, que para desarrollar la resiliencia es muy importante que los niños tengan relaciones sanas con adultos. Estas relaciones, se ven reflejadas en sus pensamientos y sentimientos.

En resumen, fomentemos en nuestros hijos ser auténticos bambús: fuertes y flexibles, con capacidad de sobreponerse a las adversidades.