Pantallas vs niños

El uso de pantallas en niños y niñas

Sí, ¡todos lo hemos hecho alguna vez! Un día en el que tenemos mucho trabajo y con el objetivo de acabarlo, hemos decidido entretener a nuestros hijos con la televisión o con la Tablet para que se distraigan mientras acabamos. Sabemos que es difícil estar siempre inspirados en crear actividades para que nuestros peques estén entretenidos y a la vez aprendan. Pero…pasar demasiado tiempo cara una pantalla no es bueno: puede incluso afectar a su desarrollo . Así que, ¿cómo podemos reducir de forma creativa el tiempo en pantalla (sin dejar de tener tiempo para nosotros)?

¿Cuánto es demasiado tiempo en pantalla?

Según los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños de dos a cuatro años no deberían estar más de una hora frente a una pantalla y desaconsejan que los niños menores de dos años hagan uso de pantallas.

Tus tareas son sus tareas: ¡Hazles partícipes de ellas!

Uno de los ejercicios más difíciles será cambiar hábitos. ¿Cambiar qué? Sí. Es hora de pulsar el gran botón. En lugar de estar preocupados por dejar a los peques solos mientras hacemos nuestras propias tareas de casa o de trabajo, y ponerlos frente a una pantalla como resultado, empieza a replantearte lo siguiente: ¿Puedo hacer a mis hijos partícipes de mis tareas? Deja que te ayuden y pon las expectativas un poco más bajas de lo normal, comparte tus tareas con ellos y hazlas divertidas.

Dar ejemplo

Es hora de dar ejemplo. Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que dices. Haz que las horas de las comidas sean libres de pantallas y prohíbe todos los dispositivos en las habitaciones. Intenta utilizar las pantallas sólo en las horas dedicadas al día, para dar ejemplo. Explica a tus hijos por qué ya no pueden ver tantos dibujos animados y, al mismo tiempo, establece algunos límites.

Tómate tu tiempo

Admitimos que no es fácil reducir el tiempo de pantalla de los niños. Cada familia tiene sus propias rutinas y aprende por ensayo y error a reducir el tiempo de pantalla. Pero…¿por qué no intentar combinar, por ejemplo, los programas de televisión con juegos educativos? Deja que tu hijo vea un breve episodio de su programa de televisión favorito, pero deja que invente finales alternativos con juegos fuera de la pantalla. Otro consejo es no centrarse tanto en la cantidad de tiempo de pantalla de tu hijo, sino en la calidad de la misma. El tiempo de pantalla puede utilizarse, por ejemplo, para jugar a un juego educativo o para expresar la creatividad (por ejemplo, programas de dibujo), permitiendo a tu hijo desarrollar las habilidades necesarias.

¡Y comparte el juego! Organiza partidas de juegos de mesa educativos, para que tus hijos aprendan habilidades sociales con sus amiguitos, como por ejemplo: ¡Pillado!, Carrera de Letras, Buildzi o Slapzi.

¿Cómo reduces el tiempo de pantalla? ¡Cuéntanoslo a través de @ludilojuegos !