Clásicos de Smart Games: Caperucita, Blancanieves y Los Tres Cerditos

LOS TRES CLÁSICOS DE SMART GAMES

Te presentamos los tres originales juegos de mesa de Smart Games basados en tres cuentos clásicos de Los Tres CerditosCaperucita Roja Blancanieves

Los tres clásicos de Smart Games introducen a los más peques en los juegos de lógica, trabajando además la orientación espacial y la observación. ¡Y todo esto mientras no paran de divertirse!

Estos tres juegos tienen la particularidad de estar creados para jugar de manera individual. Además, son juegos en los que los niños se pueden autocorregir, ya que en los libros de retos también aparecen las soluciones. Sin embargo nosotros recomendamos que los primeros retos se jueguen con la ayuda de un adulto hasta que el niño entienda perfectamente la dinámica del juego y pueda ser más autónomo.

TRES JUEGOS EDUCATIVOS

Los Tres Cerditos Smart Games

Estos tres juegos tienen varios beneficios para los más peques:

1 Para resolver los retos, aplican la lógica desarrollando el ingenio.

2 Toman sus propias decisiones, basadas en la conclusión lógica de su razonamiento.

3 Los diferentes modos de juego les ayudan a orientarse en el espacio y a orientar objetos en diferentes posiciones.

4 Se estimulan capacidades como la atención, la concentración y la memoria.

5 Fomentan la autonomía ya que no necesitan ser “corregidos” ni guiados por los adultos.

6 Siempre se puede trabajar la creatividad jugando libremente con las figuras, e incluso representando las historias reflejadas en los cuentos.

LOS TRES CERDITOS

Los Tres Cerditos Smart Games

Basado en el famoso cuento de las tres cerditos y el lobo, Smart Games ha querido escenificar en forma de juego esta pequeña historia.

Aunque está dirigido para niños de 3 a 6 años, los niños más mayores también podrán divertirse con los retos más complicados.

Además de las piezas del juego, también incluye el cuento de Los Tres Cerditosilustrado y un libreto con 48 retos divididos en 4 categorías. Este libreto incluye dos tipos de retos, los que se juegan sólo con los cerditos y los que incluyen al lobo (24 retos de un tipo y 24 de otro). El nivel de dificultad va en aumento, ¡así que no te confíes!

¿Cómo se juega?

Los Tres Cerditos Smart Games

En primer lugar, debe elegirse un modo de juego: retos en los cuales el lobo no esté presente y retos en los cuales estén presentes tanto los tres cerditos como el lobo.

En el caso de que solo participen los tres cerditos, debemos colocar las piezas de tal manera que los cerditos queden fuera de las casas (como no existe el lobo, no corren peligro).

En caso de que haya lobo en el reto, debemos colocar las piezas teniendo en cuenta que los cerditos deben estar dentro de las casas y no corran peligro. ¡El lobo está en el bosque!

CAPERUCITA ROJA

Caperucita Roja Smart Games

Smart Games lanza un segundo juego basado en el famoso cuento de Caperucita Roja y el malvado lobo.

Caperucita está dirigido a niños desde los 4 a los 7 años, aunque como en el caso de Los Tres Cerditos, los más mayores pueden disfrutar con los retos de máxima dificultad.

Con un libro ilustrado del cuento de Caperucita Roja (con un final feliz en el cual el lobo no muere) y un libro de 48 retos dividido en cuatro categorías según la dificultad, encontramos diferentes modos de juego en los que aparece solo Caperucita o Caperucita con el lobo.

¿Cómo se juega?

Caperucita Roja Smart Games

Si elegimos una partida en al que solo aparece Caperucita, primero colocaremos las figuras según indica nuestro reto para construir un camino continuado hacia casa de su abuelita. A partir de este momento, se puede jugar de dos maneras: utilizando las pistas o sin utilizarlas según la edad del niño.

En el modo de juego donde participan Caperucita y el lobo, debemos construir diferentes caminos para que Caperucita llegue a casa de su abuelita sin que se encuentre con el lobo. Pero cuidado, porque el camino del lobo será más corto, ¡y por eso llegará a la casa de la abuela antes que la niña!

BLANCANIEVES DELUXE

Blancanieves Smart Games

Presentamos el último juego diseñado para estimular el desarrollo infantil basado en el cuento de Blancanieves y los Siete Enanitos.

Con varias piezas representativas de los personajes, un cuento ilustrado y un cuaderno con 48 retos de creciente dificultad, la novedad de Blancanieves se presenta en su tablero reversible. Una casa en 3D con el modo de juego en la fachada y el modo de juego en el interior de la casa.

Los niños entre 4 y 7 años desarrollarán con este llamativo juego de mesa su pensamiento matemático y estratégico. A medida que los peques avancen, su cuaderno les propondrá retos cada vez más complicados.

¿Cómo se juega?

Los niños tendrán que colocar a todos los personajes en las habitaciones adecuadas según el modo de juego elegido. Después, deben pensar dónde colocar las figuras restantes siguiendo las pistas en forma de símbolos y códigos de color que les indica el reto elegido.

Podemos elegir entre uno de los 24 retos del modo de juego en el interior de la casa o entre uno de los 24 retos del modo de juego en el exterior de la casa. En este último, hay un grado más de abstracción, ya que los niños no ven directamente los huecos libres, aumentando así la dificultad.

Siempre deberán respetarse ciertas reglas: todos los personajes deben estar en el interior de la casa, los enanitos gemelos siempre van juntos (ocupando 2 espacios contiguos) y en cada reto solo hay una única solución posible. ¿Preparad@s?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *