Los niños españoles juegan cada vez menos

Los niños y niñas españoles juegan cada vez menos

Los juegos de niños son algo serio. Y no lo decimos nosotros. Lo afirman pedagogos, pediatras y expertos que definen el juego como un derecho y una necesidad de la etapa infantil. La preocupación surge cuando el último estudio de la AEFJ (Asociación Española de Fabricantes de Juguetes) asegura que los niños españoles juegan cada vez menos, a la vez que han aumentado los casos de ansiedad o depresión entre los más pequeños.

El estudio fue elaborado en mayo por parte de Psyma, una agencia de investigación de mercados especializada en el sector del juguete, que afirma que los niños españoles no sólo juegan menos que antes (alrededor de una hora y media diaria), sino que, además, dejan de jugar a edades más tempranas.

Un dato que también defiende la revista académica American Journal of Play en su artículo “El descenso del juego y el aumento de la psicopatología”. Según la revista, el juego libre con otros niños se ha visto reducido en los últimos 50 años, al mismo tiempo que han ido aumentando los casos de ansiedad y depresión entre niños, adolescentes y adultos jóvenes.

En el estudio apuntan a que una de las causas puede ser que los niños tienen cada vez más intereses de adulto y dejan de jugar para priorizar y prestar más atención a las pantallas: videojuegos, televisores y tablets.

EL JUEGO ES IMPRESCINDIBLE PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO

Con estos datos, los expertos defienden más que nunca la necesidad de estimular a los niños a que jueguen y darles tiempo para ello, en lugar de llenar su horario sólo con responsabilidades y actividades extraescolares que no contemplen el juego libre.

“El juego es un derecho porque es una necesidad del niño. Gracias al juego interactuamos con la realidad y completamos nuestro proceso de maduración. Sin el juego no nos socializaríamos”, defiende José Luis Linaza, catedrático de Psicología Evolutiva.

Sin embargo, muchos expertos aseguran que el juego no sólo es importante en la etapa infantil. Jugar debería ser algo que deberíamos hacer más de niños, y seguir haciendo también de adultos. Así lo afirma, Inma Marín, experta en educación y gamificación: “Jugar es una fuente de placer, alegría y satisfacción, así que es imprescindible para el crecimiento y la salud – física y mental – de todo ser humano”.

Además, Marín añade que el juego no sólo es “un derecho de los niños y niñas, sino también una necesidad para los adultos”.

¿CÓMO JUGAR MÁS CON NUESTROS HIJOS?

La solución para jugar más es fácil y pasa por dos acciones. Asegurarnos de que nuestros hijos cuentan con el tiempo suficiente para jugar solos y con más niños. Y, sobre todo, dedicar tiempo a jugar con ellos. No sólo estaremos estableciendo unos fuertes vínculos de afecto y confianza con ellos, sino que podremos beneficiarnos nosotros también de todo lo que nos aporta el placer de jugar.

Y para que este juego sea efectivo, desde el Observatorio del Juego nos dan algunos consejos para cuando juguemos juntos adultos y niños: evitar las tentaciones de “dejarnos hacer trampas” o “dejarnos ganar siempre por los más pequeños”. Al fin y al cabo, el juego es una herramienta para aprender a controlar las emociones, y aprender a perder forma parte del aprendizaje.

En Lúdilo te damos algunas ideas para que nunca dejéis de jugar. Conoce nuestras últimas novedades y nuestra oferta de juegos para todas las edades a través de este enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *