Los juegos STEAM son una de las tendencias con más repercusión en la actualidad en el sector de la educación
Los juegos y juguetes de contenido educativo tratan de aplicar una o varias de las disciplinas que forman parte de STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) pero van mucho más allá. Su característica principal es la formación práctica, aprendiendo a través de la experimentación pero tienen más beneficios en el desarrollo del aprendizaje y adquisición de habilidades que te detallamos a continuación.
¿CÓMO SON LOS JUGUETES EDUCATIVOS STEAM?
Los juguetes educativos englobados bajo esta denominación, pretenden desarrollar procesos de aprendizaje basados en:
- La resolución de problemas mediante el razonamiento lógico
- La incorporación de situaciones de la vida cotidiana
- El uso de herramientas tecnológicas
- La repetición de un hecho
- Potenciar la atención
- Desarrollar habilidad para su futuro
- Despertar la curiosidad
LÚDILO IMPLICADO CON LA METODOLOGÍA STEAM
Lúdilo ha lanzado al mercado una gama de juegos educativos que trabajan la metodología STEAM abarcando sus pilares fundamentales.
Juegos como Dr.Eureka o Dr. Microbio que discurren entre experimentos y estrategias, trabajan habilidades como la lógica, el pensamiento estratégico, la toma de decisiones.
Compite por ser el científico más rápido e impresionar al Dr. Microbio
En la rama de ingeniería podemos hablar de la línea My First Animal Train y My First Safari Animals, Colour Code, juegos que desarrollan las capacidades mentales más constructivas y geométricas.
En la rama de las matemáticas encontramos juegos como Qwirkle, o la serie IQ Fit, IQ Twist o IQ Puzzler Pro, que son perfectos para trabajar la memoria y la táctica de toda la familia.
IQ Puzzler Pro trabaja perfectamente la rama matemática en los juegos STEAM
Si pasamos al campo creativo e ingenioso, los juegos Mimiq y Aqua Illusions, favorece la parte más creativa.
La aplicación de los conceptos STEAM en los juegos permite que los más pequeños aprendan de una manera amena, divertida y práctica, permitiendo que también potencien el trabajo en equipo, la socialización y la competitividad sana.
¿Comenzamos?