La sobrecarga de extraescolares crea ansiedad y estrés - Ludilo

LA SOBRECARGA DE EXTRAESCOLARES CREA ANSIEDAD Y ESTRÉS

Es importante tener muy claro lo que verdaderamente necesitan tus hijos. Más no es siempre mejor. Dosificar las clases extraescolares y dejarles tiempo libre para jugar, debe ser nuestra guía.

Pensando en que estén lo más preparados posible para el futuro, a veces, nos empeñamos en que nuestros hijos sean superhéroes: deben aprender al menos tres idiomas, saber tocar un instrumento, ser buenos en varios deportes, saber programación o robótica y si es posible, también jugar al ajedrez.

¿DEPORTES, MÚSICA O DANZA?

Las actividades extraescolares deben ser dosificadas semanalmente

Cada vez son más los papás que apuntan a sus hijos a varias actividades extraescolares ya sea por la dificultad de la conciliación familiar, o bien porque consideran beneficioso que los peques potencien su capacidad intelectual, creativa o deportiva.

En España, casi 90% de los estudiantes de enseñanza obligatoria (de 6 a 16 años) realiza una actividad extraescolar. Algo más de la mitad de ellos desarrolla dos o más “extraescolares”. Los deportes (72,8%), seguidos por los idiomas (28,4%), música o danza (24,9%), dibujo o pintura (22,3%) e informática (21,2%), son las extraescolares más frecuentes, según el Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La sobrecarga de obligaciones y tareas en la agenda, puede llegar a crearles estrés y ansiedad emocional. Por esta razón, recomiendan dosificarlas y dejar más tiempo libre para jugar. Quizás bajar al parque y correr por la calle no les ofrezca un conocimiento cultural como tal, pero las relaciones sociales les benefician a la hora de desarrollar una actitud creativa y autónoma.

LA IMPORTANCIA DEL HÁBITO DE JUEGO

La aventura del juego libre es muy beneficioso para sus habilidades sociales

Los tiempos han cambiado y han repercutido negativamente en las horas del juego libre. Todos recordamos nuestra infancia en las calles y en los parques, jugando al balón, las canicas o la goma. Es decir, actividades en las que no había un adulto involucrado de alguna manera, facilitando las relaciones sociales y la adaptación a la vida real. Ahora las horas de juego se destinan en su mayoría a una pantalla o a la participación masiva en actividades extraescolares. La ‘aventura del juego’ se ha vuelto programada y limitada.

¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN?

Debemos tener en cuenta las obligaciones diarias de los niños antes de planificar sus extraescolares

Independientemente de que la actividad extraescolar elegida está relacionada con el ámbito académico, deportivo o creativo, debemos tener en cuenta algunos consejos para que los peques disfruten mientras aprenden.

Evita la sobresaturación. Los niños necesitan descansar, tener tiempo para jugar con sus amigos, hacer deberes, charlar con nosotros o incluso aburrirse.

No obligarle a ir, si no le gusta. Debemos dejar de lado nuestros intereses y tener en cuenta que es su momento de ocio y que tiene que ser satisfactorio.

¿Cansancio o nerviosismo? Posiblemente el niño no pueda con todo. Es necesario que estemos atentos a cualquier síntoma de estrés infantil.

Lo importante es aprender y disfrutar. Es importante motivarles para conseguir nuevos logros, pero debemos valorar que se sientan a gusto y felices. Entonces estarán aprendiendo.

Evita las extraescolares de refuerzo de los contenidos escolares. Los niños pasan muchas horas en el colegio y posiblemente tengan deberes cuando lleguen a casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *