Juegos que estimulan el lenguaje en niños - Lúdilo Juegos

Juegos que estimulan el lenguaje en los niños

Desde las edades más tempranas, los niños aprenden de aquellas personas que tienen a su alrededor y de todos los estímulos que reciben. Y lo mismo sucede con el lenguaje: desde sus primeras palabras, su habla y su vocabulario están en continuo desarrollo y estimular este aprendizaje es muy positivo para su crecimiento.


Según la edad del niño y la fase de aprendizaje en la que se encuentre, las necesidades son distintas y también la manera de estimular el lenguaje. De bebés ya comienzan a interesarse por el lenguaje a partir de los 5 meses de vida aproximadamente, y en esta etapa es vital la compañía de los adultos para que se produzcan sus primeras palabras. Conversar con ellos, hacerles preguntas y jugar con ellos son algunos de los estímulos que podemos poner en práctica en esta fase de crecimiento.

Aunque para cualquier edad son beneficiosas las conversaciones entre niños y adultos para reforzar la comprensión y el vocabulario, a medida que crecen se multiplican las posibilidades de hacerlo de manera más divertida para ellos.

Algunos de los métodos clásicos más divertidos para estimular su lenguaje es contarles cuentos, inventar con ellos historias, jugar a las adivinanzas, cantar canciones o jugar a las marionetas. Especialmente si juegan con otros niños o adultos, estarán poniendo en práctica su creatividad y reforzando su comunicación con otras personas.

Beneficios de incluir juegos de lenguaje en su aprendizaje

Gran parte de pedagogos, logopedas y psicólogos recomiendan incluir juegos de mesa y actividades lúdicas dentro del sistema educativo por sus numerosos beneficios para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje:

  • Se adquiere más vocabulario y se aprende el idioma materno de forma rápida. En los juegos de mesa, los jugadores tienen que interactuar y por esta razón, cada uno aprende a expresarse, a escuchar y a prestar atención. Al interactuar con personas que se comunican de manera distinta, el niño aprende vocabulario nuevo tanto del juego en sí como del resto de jugadores.
  • Mejora la capacidad de concentración y la comprensión. Al interactuar con diferentes personas, el niño debe estar atento a las reglas, a las acciones del resto de jugadores y comprender cada conversación y movimiento para seguir la partida y seguir participando.
  • Se desarrollan habilidades de expresión oral y social. La interacción con otros jugadores les invitará también a expresar su punto de vista y a defender su posición, lo que mejorará su capacidad de razonamiento, argumentación y, en definitiva, sus habilidades sociales.

En Lúdilo también contamos con juegos de mesa que potencian especialmente las habilidades del lenguaje: Palabrea y Bananagrams.

Ambos juegos de mesa son perfectos para toda la familia porque no solo son una manera perfecta de desarrollar el lenguaje, sino también de divertirte durante horas. Además, tanto Palabrea como Bananagrams cuentan con un formato perfecto para llevártelos de viaje.

Palabrea

A partir de 6 años

De 2 a 6 jugadores

Habilidades: Concentración, Lenguaje, Velocidad de procesamiento

Palabrea es un divertidísimo juego de cartas que ofrece infinitas posibilidades para jugar con los amigos o en familia.

Las cartas son de doble cara. Por un lado, tienen imágenes representando conceptos como ciudades, animales o países. Y por el otro, se muestran 3 letras de distinto color. Cada vez que alguien gira la carta que está arriba del mazo, todos deberán pensar en una palabra de la categoría que indica la carta y que comience por la letra del mismo color de la otra carta. El primero que la encuentre, ¡gana esa carta! Hay que ser muy rápido, porque todos juegan a la vez.

Palabrea está diseñado para que puedas llevarlo a donde quieras y cuando quieras ocupando poco espacio ya que su caja metálica recoge todas sus cartas. Por su formato, puede ser adaptado según las edades y las capacidades del jugador. Con este juego podrás practicar la agilidad mental y mejorar tu abanico de palabros.

Palabrea también cuenta con versión en catalán y en euskera.

Bananagrams

A partir de los 7 años

De 1 a 8 jugadores

Habilidades: Concentración, Lenguaje, Velocidad de procesamiento

Bananagrams es un original juego de 144 fichas con todas las letras del abecedario, que se guardan en su estuche en forma de banana.

El objetivo del juego es ser el primero en utilizar todas las letras formando palabras. Cada jugador puede reorganizar sus propias fichas tantas veces como quiera. Y no se juega por turnos, sino que todos los jugadores lo hacen de manera independiente con sus propias letras y al mismo tiempo. Pero del mismo modo que Palabrea, es un juego que puede dar más posibilidades.

Las habilidades que se pondrán en práctica durante este juego son tanto las del lenguaje y el habla, como la agilidad visual y mental. ¡Te sorprenderá saber la cantidad de palabras que existen!

Para sacarle el máximo provecho a este súper juego, también hemos creado una ficha pedagógica de Bananagrams con información más detallada de todo lo que se puede trabajar con este juego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *