Cada vez más existen escuelas que utilizan metodologías alternativas que implementan varias innovaciones en sus sistemas educativos. Un claro ejemplo es la corriente Montessori, la cual trata de ofrecer soluciones a las áreas consideradas mejorables de los sistemas educativos ‘tradicionales’
¿DE DÓNDE SURGE ESTA TENDENCIA?
Una de las primeras clases con el método Montessori
Las escuelas Montessori deben su nombre a Marie Montessori, una pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método.
Son muchos los métodos que se utilizan en la enseñanza actual que están basados en una concepción montessoriana. Algunos ejemplos son el currículo integrado, la programación individualizada, la relación con los padres y educadores como parte esencial en la educación y desarrollo emocional de los alumnos o la autonomía.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA METODOLOGÍA MONTESSORI?
Trabajando el área matemática con cuentas
Los colegios Montessori siguen una filosofía de educación basada en los conceptos de la fundadora, con pautas muy distintas a lo que estamos acostumbrados en el sistema educativo tradicional.
Estimulación individual
La diferencia más notable entre una escuela tradicional y una escuela Montessori es que los estudiantes avanzan a su propio ritmo. Cada estudiante trabaja en lecciones que son precisamente aptas para su nivel de habilidad actual.
Además, ellos eligen qué lecciones hacen y cuando. Aunque la intención del guía es que los estudiantes completen todas las lecciones sugeridas en la semana, los estudiantes lo hacen en el orden que les gusta, y durante todo el tiempo que deseen.
Mezcla de Grupos de Edad
María Montessori creía que los grupos de edades mixtas fueron de gran beneficio para los estudiantes y podría mejorar no sólo el aprendizaje, sino también el desarrollo social y emocional. Algunos alumnos pueden servir de ejemplo para otros y pueden colaborar entre ellos.
Varios niños y niñas durante una clase
Flexibilidad
Aunque la escuela mantiene un horario regular de las actividades diarias, también se permiten cambios para aprender las lecciones en la biblioteca, ir de excursión por la zona de campo o a las empresas locales. Este tipo de flexibilidad es algo que proporciona un gran beneficio para la clase.
Diferentes Roles
El alumno no está pendiente de lo que dice el profesor. Atrás dejamos las explicaciones eternas que muchas veces resultaban incomprensibles. El trabajo del alumno es libre en función de su edad y desarrollo, respetando en todo momento las normas.
El maestro observa al alumno y controla las dinámicas que se crean en clase y en el patio. Así descubre lo que necesita. Partiendo de unas guías, los alumnos encuentran las herramientas necesarias para investigar lo que les interese. Cuando han acabado su proyecto, presentan las conclusiones al resto de compañeros. Así se benefician todos.
Sin deberes ni exámenes
Uno de los puntos más innovadores es que se trabaja continuamente con materiales, pero no existen ni deberes ni exámenes. Tienen un sistema auto correctivo por lo que el alumno sabe si lo ha hecho bien o tiene que corregir.
¿DÓNDE ENCONTRAR UN CENTRO MONTESSORI?
Una clase de un centro Montessori
Desde la apertura de su primera escuela en Roma en 1907, la educación Montessori se ha extendido hasta tal punto que en la actualidad existen más de 22.000 centros con este método en los seis continentes. Sólo en EEUU existen cerca de 6.000 centros.
En España, las ideas de María Montessori conectaron con el movimiento de renovación pedagógica que se desarrollaba con bastante fuerza en Cataluña. En 1915, Maria Montessori impartió varios cursos en “L’Escola d’estiu” de Barcelona, además de crear la Societat Montessori de Barcelona en 1928.
A mediados de los años cincuenta, comenzaron los cursos reglados sobre el método Montessori en Madrid y en Barcelona, y en los sesenta se crearon los primeros Colegios Montessori en diversas ciudades.
En la actualidad existe un gran interés por esta metodología y algunas escuelas públicas ya introducen materiales Montessori en sus aulas, formando incluso a su profesorado en este método.