6 consejos para proteger a tus hijos en Internet - Ludilo

6 consejos para proteger a tus hijos en internet

Nuestros hijos tienen acceso a Internet y a las redes sociales a edades cada vez más tempranas. Dejarles solos con una tablet o Smartphone sin vigilancia les expone a ciertos peligros, pero privarles totalmente del mundo digital les haría crecer en una realidad totalmente distinta al resto de sus amigos y compañeros. ¿Dónde está el equilibrio?

Es muy importante que los adultos seamos conscientes de que tarde o temprano, los niños acabarán usando Internet. A veces será para buscar recursos educativos como tarea escolar y otras veces como forma de entretenimiento o para comunicarse con sus amigos. El truco no está en prohibírselo, sino en enseñarles a usarlo bien.

LA EDUCACIÓN ES EL MEJOR FILTRO DE INTERNET

La clave para que no se expongan a ningún riesgo está en educarles y concienciarles de lo que supone Internet y de cómo hacer un buen uso de las redes. Es importante darles ciertas normas e información para que ellos mismos sepan qué puede ocurrir y también estén alerta.

¿Pero cómo hacerlo? Comienza por las siguientes medidas:

1. Explícale por qué no debe publicar ningún dato personal ni fiarse de desconocidos en Internet. Haz hincapié en que Internet es una red enorme en la que también hay gente con malas intenciones que puede hacer un uso inapropiado de sus datos o incluso aprovecharse de él. No se trata de asustarle, pero sí de informarle de la otra cara de la moneda.

2. Si es posible, intenta que el ordenador esté en un sitio común de la casa para que también esté a tu vista de vez en cuando mientras lo usa.

3. Potencia vuestra comunicación. Hazle preguntas e interésate por lo que hace mientras está con el ordenador o el Smartphone, sin que parezca un interrogatorio. Y, sobre todo, demuéstrale que, ante cualquier problema, puede contártelo.

4. Enséñale a cuidar sus acciones en la red. Los niños tienen que saber que detrás de la pantalla también hay normas: no existe el anonimato y lo incorrecto e ilegal puede ser rastreado.

5. Usa herramientas de control parental. Existen de muchos tipos y se pueden instalar tanto en ordenadores como tablets y smartphones.

6. Si descubres alguna actitud negativa, no dudes en vigilar por qué páginas navega. Haz un rápido repaso de las páginas que ha visitado para asegurarte de que ninguna de ellas conlleva un peligro para el niño.

CONCILIAR CON OTRO TIPO DE ENTRETENIMIENTO Y PLANES

Poner límites es otro factor muy importante. Aunque las nuevas tecnologías puedan ser herramientas muy potentes para su educación y desarrollo, tampoco pueden convertirse en su único momento de diversión. Depende de nosotros motivarles a realizar otro tipo de planes al aire libre, con amigos o en familia.

Te damos algunas ideas sencillas para momentos express en los que quieras separar a tus hijos de tantas pantallas:

1. Un paseo por la playa o la montaña durante el fin de semana. Haz más suculento el plan con un helado si vais a la playa, o bizcocho casero si la actividad es en la montaña.

2. Un picnic con juegos al aire libre como el clásico “Pilla-pilla” o el “Juego del Pañuelo”. Sabemos que no es ninguna novedad, ¡pero nunca fallan!

3. Una sesión de juegos en familia. En Lúdilo contamos con los juegos perfectos para que todos los miembros de la familia se puedan divertir juntos tengan la edad que tengan. Te proponemos estos tres:

Reinas Durmientes

¡Una de nuestras últimas novedades! Este divertido juego está recomendado para niños a partir de 8 años, pueden jugar de 2 a 5 jugadores y tiene una duración aproximada de 30 minutos. El objetivo será despertar a las 5 reinas. Y para ello, cada jugador tendrá que poner en práctica su memoria, sus habilidades matemáticas y su capacidad de crear estrategia. Hay 7 tipos de cartas especiales de acción y 12 cartas de Reinas. Cada carta especial tiene una función diferente y con ellas debes conseguir retrasar a tus oponentes del objetivo y ser el primero en lograrlo. ¿Te atreves?

¿Quién ha sido?

Este juego está arrasando entre los más peques de la casa. Está recomendado para niños a partir de 6 años, y de 2 a 6 jugadores. En “¿Quién ha sido?” deberás defender a tus mascotas y apuntar todas las sospechas hacia las mascotas del resto de jugadores. Para ello, deberás poner en práctica memoria, velocidad y atención, porque si acusas a alguna mascota inocente… ¡te tocará a ti limpiar el estropicio!

Mimiq:

¡Con este juego tienes las risas aseguradas! Se puede jugar a partir de los 4 años y con de 2 a 6 jugadores. El objetivo es conseguir hacer tríos de tres muecas iguales pidiendo a los demás jugadores la carta con la mueca que necesitas. Y si no la tienen, ¡sácales la lengua! Pon a prueba tu memoria y tus músculos faciales.

Y por último, también te proponemos acudir a alguno de los festivales de juegos que se realizan durante todo el año en diferentes ciudades españolas. En este artículo puedes descubrir algunos de los más divertidos. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *